Ingeniería Inversa para identificar el Modelo de Negocio.

Ingeniería Inversa para identificar el Modelo de Negocio.

Muchas veces nos encontramos con alguna idea innovadora que nos gustaría llevar adelante, para ello lo fundamental es entender cual es le modelo de negocio detrás de esa idea.

El primer impulso, que muchos tenemos es empezar a proyectar mercados, potenciales clientes, funcionalidades, etc.

Sin embargo, uno de los temas más importantes que tenemos de tratar de entender es,

¿ cuál es la problemática que estamos resolviendo?

Puede pasar, que a un nivel muy elevado de la idea, tengamos muy claro a dónde queremos ir. 

Sin embargo, descubrir cuales son los síntomas del dolor que buscamos resolver puede ser algo más duro de realizar.

La teoría nos lleva al uso de diversas técnicas para definir finalmente el modelo de negocios que queremos desarrollar, por ejemplo Inception.

Estoy preparando para un proximos artículo, sobre Inception y una experiencia práctica de cómo lo implementamos, mientras tanto les comparto el material sobre el que me base para desarrollar ese workshop.

El método de ingeniería inversa para hallar tu modelo de negocio.

Volviendo al tema de nuestro artículo de hoy.

A continuación, en este artículo voy a resumir una técnica que me sirve para ganar tiempo , sobre todo para entender hacia dónde está yendo la industria.

Quiero aclarar, que es crítico el desarrollo de metodologías que permitan definir de manera detallada cuales son las funcionalidades a desarrollar y por sobre todo identificar de manera clara cuáles son las problemáticas / dolores que esas funcionalidades resuelve.

Esta tarea, puede llevar un par de semanas / meses en función a la estructura con la que estemos trabajando.

Obviamente una startup tendrá más flexibilidad, mientras que llevar este proceso en una organización puede ser un poco más complicado.

He aquí, donde entra en juego esta “técnica” que propongo y que la llamo “Ingeniería Inversa” para de definición del modelo de negocios.

Y ¿de que va esta tecnica?

El paso a paso para la identificación de puntos de dolor en tu modelo de negocio.

Muy sencillo, identificar cuales son las 5-10 plataformas que ya están lanzadas en el mercado con sus estratégicas de productos y modelos de negocios.

Del análisis de sus Landing Page se puede extraer claramente cuales son , las funcionalidades que ofrecen a los clientes.

Un análisis un poco más detallado nos va a llevar a entender cuales son las problemáticas a las que están atacando.

Para ello, prepare una planilla que les comparto en este link, donde básicamente busco las páginas principales de cada jugador (home, quienes somos , que hacemos , etc)

Identificar cuales son los Titulos y subtitulos principales.

Analizar cuál es el mensaje, que “dolor” están expresando y cual es la solución propuesta.

Con todo ello, puedo tener de manera rápida en un par de horas un visión, muy genérica de cuales son las problemáticas que están atacando las plataformas que ya están online con alguna propuesta.

De esta manera, puedo empezar a validar si esa idea en alto nivel que tenía en mente, tomando como referencia lo que han realizado otros jugadores del mercado.

A practicar!

Conclusión, como un primer pantallazo para validar una propuesta de negocios, mirar lo que hace la competencia, analizar sus estudios sobre puntos de dolor que han detectado y plasmado en sus plataformas digitales, analizar la información y avanzar en un estudio más detallado.

A partir de aquí, una buena practica seria , desarrollar tu propia propuesta de valor tipo landing page, buscar alguna validación vía call to action que permita definir si existe interes o algun feedback y a partir de allí meterse más en profundidad con el proyecto.

Esto es todo, espero que estas líneas les sirvan como referencia.

Saludos

Deja un comentario